Los pectorales son un grupo muscular muy importante que puede crecer significativamente con un buen programa de entrenamiento. Además de cuidar factores como el descanso, la frecuencia, la intensidad y…
Cuando buscas un colchón nuevo, lo primero en lo que sueles pensar en su costo. Pero, ¿sabías que existen diversos tipos de colchones económicos en el mercado, sin sacrificar la…
Dentro de las energías renovables, la solar es la que se presenta con mayor proyección, y esto se debe a los pocos inconvenientes y a los grandes beneficios, entre los…
El cuerpo de los seres humanos es sorprendentemente único, tanto es así, que prácticamente su exterior puede permitirnos dar un vistazo a los posibles problemas de salud que ocurren en su interior.
Tus oídos pueden revelar tus problemas de salud
En ciertos casos, una parte tan pequeña como lo son los oídos, tiene la capacidad de revelar ciertos padecimientos de salud presentes e incluso, permite predecir qué tipo de problemas de salud podían desarrollarse con el paso de los años.
Al nacer, los oídos se encuentran totalmente formados y a excepción del lóbulo, no suelen cambiar a medida que pasan los años, incluso en el caso del lóbulo, es posible observar como desciende sutilmente a medida que las personas van haciéndose mayores.
Sin duda alguna, los oídos de cada individuo en el planeta son completamente distintos, es por eso que es una de las mejores formas para identificar a una persona. Se les puede comparar con las huellas digitales, ya que cada persona posee huellas distintas.
Conoce a continuación lo que tus oídos revelan sobre ti.
1. Genes recesivos o dominantes: Cuando los lóbulos se encuentran unidos directamente a un lado de la cabeza se denominan genes recesivos. Y aquellos lóbulos que se encuentran aunque sea sólo un poco separados del punto de unión, son considerados como un gen dominante.
2. Déficit de vitaminas: Si tus oídos constantemente lucen un poco pálidos, puede que sea una señal de que tu cuerpo posee un déficit de vitaminas esenciales, tales como vitamina C y D. De igual manera, pude indicar que te encuentras deshidratado.
3. Enfermedad coronaria: La forma de los lóbulos constantemente varía, ciertos individuos poseen un pliegue diagonal en la parte inferior del lóbulo. Si eres uno de ellos, es posible que llegues a desarrollar una enfermedad coronaria.
4. Inflamación: Si tus orejas se inflaman y se enrojecen puede ser una señal de un padecimiento de salud, cuando el cartílago del oído se inflama, este es un indicio de que existe una enfermedad llamada policondritis recidivante.
Dicha enfermedad se trata de un trastorno crónico en el cartílago.
5. Problemas renales: Si constantemente notas que tus oídos tienen un tono rojizo, debes saber que esto podría deberse a una condición de salud interna, siendo este enrojecimiento una señal de posibles problemas renales.
6. Dolor en el oído: Si habitualmente sientes dolor en un oído, es muy posible que el problema se encuentre en tu boca. Esto se debe a que la articulación temporomandibular se encarga de unir la mandíbula con los huesos que se encuentran en la parte delantera de cada oído.
7. Trastornos cerebrales: Es importante que prestes atención al color que tienen tus oídos, si bien cuando los oídos son frecuentemente de color rojo podría significar un problema de riñón, cuando los oídos toman un tono rojizo oscuro puede ser un indicio de algo más grave.
En estos casos, el color de los oídos significaría el comienzo de la pérdida de memoria e incluso una causa de problemas cerebrales.