Últimas entradas

¿Por qué estoy triste? Razones y soluciones ante este problema

Todos enfrentamos momentos de tristeza en nuestras vidas. Esta emoción, aunque a veces es desagradable, es natural y parte de la experiencia humana. En este post, exploraremos algunas razones comunes…

Leer más

¿Qué son las cofias?

En el fascinante mundo de la moda, existen numerosos elementos y accesorios que pueden marcar la diferencia en un conjunto, agregando ese toque especial y distintivo. Uno de estos elementos…

Leer más

¿Quién inventó el Wifi?

Wifi, el servicio que ha revolucionado la manera en que nos conectamos a internet y nos comunicamos con el mundo, es esencial en la sociedad actual. El descubrimiento del Wifi…

Leer más

Diferentes formaciones para ser Director Comercial

El sector comercial destaca por estar entre las piezas esenciales para alcanzar los objetivos económicos que puedan tener las empresas, razón por la cual suele encontrarse entre los departamentos de…

Leer más

Mejores ejercicios de pectoral en el gimnasio

Los pectorales son un grupo muscular muy importante que puede crecer significativamente con un buen programa de entrenamiento. Además de cuidar factores como el descanso, la frecuencia, la intensidad y…

Leer más

energia solar fotovoltaica

Dentro de las energías renovables, la solar es la que se presenta con mayor proyección, y esto se debe a los pocos inconvenientes y a los grandes beneficios, entre los cuales se encuentra el bajo coste que genera producirla, y que se trata de una energía limpia.

Cada vez es más común ver en azoteas de viviendas y edificios distintos placas solares, así como también ciertos lugares en campo abierto en donde existe una instalación de paneles para ofrecer energía a distintos hogares, pero seguramente no conoces el proceso de cómo se obtiene la energía del sol, y en este artículo te lo contamos.

Formas de obtener la energía solar

Las radiaciones solares que llegan a nuestro planeta generan una energía renovable a la que se conoce como Energía Solar.

Los rayos ultravioletas y el mismo calor que estos provocan para calentar la superficie viajan por el espacio mediante los fotones, que son unas pequeñas partículas que transportan, al mismo tiempo que luz, energía solar.

Se suele decir que la energía solar es inagotable e ilimitada, y esto tiene que ver con que la energía del sol recibida por este planeta es más de 4.000 veces mayor a la energía se consume en toda la Tierra.

Existen distintos tipos de obtener energía por medio del sol

1.      Energía solar fotovoltaica

Los fotones llegan a nuestro planeta brindando energía, y la variante energética fotovoltaica se encarga de transformar esos fotones de forma directa en electrones, es decir, en electricidad por medio de células fotovoltaicas que poseen sensibilidad a la luz y son semiconductoras, contenidas en paneles fotovoltaicos.

paneles solares fotovoltaicos

El procedimiento para convertir luz solar en energía se produce por medio de un movimiento de electrones generado cuando los fotones impactan en esas células fotovoltaicas, generando un fenómeno al que se lo conoce como par electrón-hueco.

Las células fotovoltaicas son capaces de generar una cantidad limitada de energía, pero en los paneles se concentran muchas de ellas, con una conducción mediante hilos conductores que se instalen en el mismo panel, se obtiene una cantidad de energía suficiente como para satisfacer las necesidades de energía, de una o un grupo de personas.

2.      Energía Solar Térmica o Energía Termosolar

De la misma manera que la energía fotovoltaica aprovecha la luz del sol, la energía termosolar aprovecha el calor del mismo.

Se trata de una energía a la que también se la suele llamar termoeléctrica, y no es un concepto nuevo, ya que se conocen centrales termosolares en distintas partes del mundo, siendo las primeras las que se han instalado en Japón y en Europa en los años 80.

Existen unos dispositivos a los que se llama colectores o captadores solares que toman la radiación del sol y la transforman en calor, y existen distintos tipos de captadores solares, algunos con tubos de vacío, otros absorbidos y captadores solares planos, y tienen como finalidad calentar un líquido especial, para después calentar agua, o directamente se utiliza para calentar el agua.

En una central termoeléctrica se utiliza precisamente este mecanismo, utilizando un receptor solar de espejos que logra alcanzar temperaturas muy altas, que generan vapor mediante el calentamiento de los fluidos.

central termoelectrica

Una turbina de vapor se mueve por la presión generada, y esta es la que mediante la energía mecánica convierte el calor en electricidad.

Beneficios de la energía solar

Ahora que sabemos cómo se genera este tipo de energía, es importante conocer las bondades y los beneficios que esta lleva a los lugares donde se han implementado, y los que puede llevar a aquellos sitios donde todavía se desconoce.

La energía solar no es contaminante, esto quiere decir que no es emisora de ningún tipo de sustancia que sea perjudicial para el ser humano o para el medio ambiente.

Las sustancias tóxicas que generan otros tipos de energías producen perjuicios a distintos tipos de ecosistemas, como el terrestre y el acuático, pero también en el aire, desencadenando enfermedades respiratorias como el asma, cáncer, y enfermedades del corazón.

Teniendo en cuenta que el agua es un recurso que según los entendidos puede llegar a escasear en un tiempo no muy largo, la utilización de la energía solar, que no produce ni residuos ni contaminación en el agua, puede ser una forma de contar con este recurso por más tiempo.

Este tipo de energías renovables también tiene un gran beneficio en su precio, siendo las más competitivas del mercado, y es que energías como la fotovoltaica y la eólica son cada vez más utilizadas, porque son más baratas que las que actualmente conocemos como energías convencionales.

Esto se produce gracias a la innovación en las tecnologías y los procesos, así como también debido a las economías de escala, logrando que esta energía sea más sostenible también en lo que tiene que ver con la economía.

La energía solar es un tipo de energía autóctono, algo que quiere decir que no existe un territorio donde no se pueda extraer.

En casi la totalidad del planeta se puede obtener energía solar, por lo que se puede convertir en un negocio que genera tanto empleo como riquezas de forma local, contribuyendo de esta forma a un desarrollo sostenible.

Y lo más importante es que se trata de una energía renovable, permitiendo el desarrollo sin poner en riesgo el futuro del planeta.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.