Tener un pelo saludable es el deseo de muchas personas, ya que un cabello radiante no solo mejora la apariencia, sino que también refleja la salud general de nuestro organismo. Sin…
El sueño es un proceso vital para nuestra salud física y mental. A menudo, subestimamos la importancia de un buen descanso nocturno. Veamos cómo podemos mejorar la calidad de nuestro sueño…
La cocina es el corazón del hogar, el lugar donde se preparan las comidas que alimentan a la familia y se tejen memorias entrañables. Para poder llevar a cabo la…
En la era digital actual, los medios visuales dominan. Los videos corporativos para empresas, en particular, han ganado terreno como herramientas efectivas en el ámbito empresarial. Pero, ¿cuál es el verdadero propósito…
Cuando se trata de nuestra salud bucal, encontrar al dentista sant boi de llobregat adecuado puede marcar la diferencia entre una sonrisa radiante y una serie de problemas dentales. En Sant…
Desde muy pequeños nos han enseñado los deportes tradicionales que mundialmente se conocen, actividades que realizamos en educación física en la escuela, y que se deben hacer tal como han establecido sus reglamentos durante tantos años.
Sin embargo, los deportes tradicionales no son las únicas opciones de actividad física que hay, no siempre se tiene que cumplir con la norma para que sea algo divertido, y es por eso que hoy en día se conocen muchos deportes alternativos, que quizás no son todos muy populares, pero que sin duda logran destacar por sí solos.
¿Sabes lo que es un deporte alternativo?
Los deportes alternativos son aquellas disciplinas que no cuentan con una gran masa de practicantes en el mundo, aquellos que no han sido diseñados para los estudiantes como tal, pero que pueden ser muy buenos para el desarrollo integral de los niños, desde su condición física, hasta algunos aspectos cognitivos.
Con el paso del tiempo los deportes alternativos se han convertido en una opción para quienes no son fanáticos de los tradicionales, por lo que quizás pueda despertar la curiosidad de muchas personas inactivas físicamente, quienes se pueden beneficiar de estos para mantener una buena salud física.
Características de los deportes alternativos
Para conocer más acerca de los deportes alternativos, en este apartado te diremos las características que poseen, y que los diferencian de otras actividades físicas, las cuales son las siguientes:
Son deportes cuyo fin se aleja de la competición como tal, más bien tienen como objetivo el que sirvan como un elemento educativo, dejando a un lado la importancia del resultado que se obtenga al final
No existe discriminación por géneros en los deportes alternativos, pueden participar hombres y mujeres en el mismo equipo sin ningún tipo de problema
Promueven la igualdad de condiciones en todos sus niveles
Las normas para su ejecución son sencillas, por lo que los participantes lo comprenden de forma rápida
Incentiva el desarrollo de actitudes positivas en sus participantes, así como el desarrollo de valores positivos en cada uno de ellos
Ejemplos de deportes alternativos
Hasta hace unos años no se conocían muchos deportes alternativos, pero hoy en día esa situación ha cambiado, por lo que encontrarás que hay una gran variedad de opciones para elegir, pero en este espacio te diremos cuáles son los que son más reconocidos y que quizás te lleguen a interesar.
1. Kikimbol
Uno de los deportes alternativos más conocidos de todos quizás sea el kikimbol, aquella disciplina que se realiza en un campo de béisbol, pero en lugar de utilizar un bate para pegar a una pequeña pelota, los jugadores utilizan sus pies para patear un balón similar al del fútbol, para después hacer el recorrido respectivo por las bases.
Como has podido notar este es un deporte alternativo donde se incluyen dos deportes en uno solo, por lo que suele llamar más la atención que cada una de sus disciplinas por separado, así que es una buena idea de ejercicio para quienes no son muy amigos de las actividades físicas.
2. Baloncodo
Otro de los deportes que busca promover la igualdad entre sus participantes es el baloncodo, una disciplina donde intervienen cuatro jugadores por equipo, y que se puede realizar en una cancha de baloncesto dividida en dos áreas, como la del voleibol.
La intención en este deporte que se realiza con una pelota de fitball, es que uno de sus participantes saque la pelota hacia el área del equipo contrario utilizando solo su codo, consiguiendo que dé tres golpes en el suelo del adversario antes de que estos logren cogerla.
En caso de no lograr los tres toques mencionados, es el turno del otro equipo para hacer lo mismo.
3. Fútbol-tenis
No solo el tenis se puede jugar en su cancha, también hay espacio para el deporte alternativo conocido como fútbol-tenis, una disciplina donde se combinan las reglas de los dos deportes, y donde se permite la participación de uno a tres jugadores por cada equipo.
Para este deporte alternativo se utiliza un balón de fútbol de salón, el cual debe ser utilizado por sus participantes solo con sus pies y la cabeza, pero cuya dinámica consiste en tener que pasarlo al lado de su contrincante, y que logre tocar el suelo en dos oportunidades, sin que sus integrantes consigan devolver el ataque.
4. Artzikirol
Proveniente del País Vasco, el Artzikirol es un deporte donde se combinan varios elementos del fútbol, baloncesto y el rugby, el cual se realiza en una cancha de fútbol de salón, promoviendo la igualdad entre sus participantes.
Con este deporte alternativo se busca impulsar el trabajo en equipo y la coordinación, por lo que sus participantes pueden utilizar tanto sus manos como sus pies para interactuar con el balón, el cual deberán tratar de insertar en la arquería del contrincante.
5. Cachibol
Similar al tradicional voleibol, el cachibol es un deporte alternativo ideal para quienes por distintos motivos no pueden hacer mucho esfuerzo físico, ya que este solo necesita que cojan el balón con las manos para tratar de lanzarlo al área de su contrincante, sin que este último pueda evitar que toque el suelo.
La diferencia de este deporte alternativo con el voleibol está en que se puede coger y lanzar el balón con las manos, pero también que pueden participar hasta ocho personas por cada equipo.
Los deportes alternativos nacen por la intención de que existieran más opciones dentro del mundo deportivo, uno con el que muchas personas no están del todo contentas, pero que con actividades tan variadas como las que mencionamos, quizás la perspectiva al respecto ahora sea otra.