Últimas entradas

Mejores ejercicios de pectoral en el gimnasio

Los pectorales son un grupo muscular muy importante que puede crecer significativamente con un buen programa de entrenamiento. Además de cuidar factores como el descanso, la frecuencia, la intensidad y…

Leer más

Descubre los diferentes tipos de colchones baratos: muelles, espuma, látex, etc

Cuando buscas un colchón nuevo, lo primero en lo que sueles pensar en su costo. Pero, ¿sabías que existen diversos tipos de colchones económicos en el mercado, sin sacrificar la…

Leer más

Consejos para mejorar la productividad en el trabajo

¿Quieres mejorar la productividad de tus empleados? Con estos consejos obtendrás diferentes beneficios que impulsarán su rentabilidad.

Leer más

Top 5 lugares para una jornada de rafting

¿Te gustaría una jornada de rafting? ¡Descubre nuestro top 5 de lugares para una jornada de rafting que seguro te encantarán!

Leer más

Cómo se obtiene la energía del sol

Dentro de las energías renovables, la solar es la que se presenta con mayor proyección, y esto se debe a los pocos inconvenientes y a los grandes beneficios, entre los…

Leer más

paella de ricos

La paella es un plato de origen español, el cual tiene sus variantes a la hora de su preparación y esto se relaciona en buena medida, con la zona de España donde se vaya a hacer el arroz en paella.

De la paella tradicional a la más apreciada por los adinerados

En sus orígenes, este plato se cocinaba con los productos que las personas tuvieran a disposición en el momento, pero siempre como ingrediente principal el arroz.

A este se le añadía carne que habitualmente había en las casas de campo, como el conejo o pollo, caracoles que tras días de lluvia se encontraban con facilidad, verduras disponibles de la huerta propia y el garrofón que no podía faltar.

paellera con arroz

Mucho es lo que se le ha sumado a la receta desde sus orígenes a las variantes que hoy conocemos, y aunque lo quieran o no algunos puristas, son paellas muy sabrosas que gozan de prestigio y aceptación en ciertos estratos sociales, especialmente las paellas de mariscos altamente apreciadas por los comensales exigentes y adinerados.

De hecho en muchos locales de comida este hecho se ve reflejado, sobre todo en un restaurante de paella en Barcelona. Que documentan especialmente este detalle.

¿Qué tienen las paellas de mariscos que las hacen tan especiales?

No cabe duda que los ingredientes de una paella con mariscos resultan por demás exquisitos, atractivos y realzan el sabor de la preparación a base de arroz. Por otra parte la frescura de cada uno de ellos le añade nivel a esta variante de la receta, que aunque pueda ser un poco más cara, bien merece la pena cada euro pagado.

Todos estos elementos se conjugan para hacer de este platillo a base de mariscos, el preferido de la gente rica porque disfrutan cada bocado y saben que están pagando por un plato exclusivo, de calidad y con un elevado valor nutritivo.

¿Cuáles con esos ingredientes?

Una paella de mariscos por lo general incluye los siguientes componentes:

  • Gambas, colas de langosta o langostinos.
  • Pescados para hacer la base líquida o caldo siendo los más recomendados (rape, cabeza de salmón, cabracho, etc.).
  • Gambas pequeñas.
  • Tomate en puré o trozos.
  • Pimientos morrones rojos.
  • Azafrán.
  • Cebolla morada.
  • Aceite de oliva.
  • Vino blanco para cocinar.

Nada más leer los ingredientes ya te imaginas la explosión de sabores que vas a sentir en tu boca, no en vano es la más popular entre los ricos.

Para hacer la paella se deben seguir al pie de la letra los pasos que los expertos explican en sus recetas. No lo explicaremos aquí en el post, pero si te daremos a continuación algunos consejos para hacer de tu plato el mejor de todos.

Consejos para que te salga una buena paella

Como has visto, la receta no lleva cebollas y eso es por una razón. Si bien es cierto que es un ingrediente que añade cierto sabor agradable a las comidas, en el caso de la paella la cebolla cambia la consistencia del arroz a banda y este es un efecto poco deseado para el platillo.

Atención con el fumet ya que la idea es que este potencie el sabor del arroz, pero para conseguirlo solo debes añadir al fumet cabezas de gambas y langostinos, espinas y cabezas de rape, todo lo cual va a producir un líquido concentrado cuyo sabor va a penetrar en el arroz mejorándolo notablemente.

Las medidas del agua deben ser las mismas que utilizas cuando preparas el arroz normalmente.

A la paella nunca se le debe añadir agua si se queda seca, para evitar que esto suceda debes jugar con la potencia del fuego moderándolo en todo momento para que el caldo que has añadido pueda hacer la cocción del arroz sin problemas.

Evita el uso de colorante, ya que afectará el sabor de los ingredientes, lo cual sería lamentable. En su lugar utiliza el azafrán, ya que este además de color añade aroma y sabor increíbles.

Los mariscos, llámense langostinos, gambas o cigalas, solo se fríen por espacio de un minuto, lo cual es suficiente para que su color empiece a cambiar, se sacan y reservan para echarlos a la paella aproximadamente a los 10 minutos después de que esta se comenzó a hacer. Esto permitirá que queden jugosos.

Para hacer una buena paella de marisco, así como sus variantes, hay elementos que son clave: algunos trucos como los que te acabamos de decir, los pasos a seguir, los tiempos que deben ser cuidados y respetados y por supuesto los ingredientes.

arroz caliente

Por ejemplo, está el tema de recipiente y el fuego. El recipiente debe ser la paellera o paella que es un utensilio especialmente diseñado para cocinar este platillo.

Si se utiliza fuego de leña mucho mejor ya que el sabor del sofrito, así como del arroz será increíble, claro que se puede cocinar con gas, vitrocerámica o inducción pero los resultados en cuanto al sabor no se comparan.

El tipo de arroz recomendado para cualquier paella es tipo bomba, xenia, calasparra o similares, la razón es que estos tienen una gran capacidad de absorción del caldo cuyo requerimiento de líquido es tres veces su tamaño.

El sofrito se debe cocinar a fuego vivo hasta que este adquiera la consistencia de una pasta.

Lo que no puede faltar en una paella es el garrofón ni las judías verdes planas, son aceptables las alcachofas ya que aportan un gran sabor pero ten en cuenta que van a oscurecer un poco el arroz.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.