Últimas entradas

¿Por qué estoy triste? Razones y soluciones ante este problema

Todos enfrentamos momentos de tristeza en nuestras vidas. Esta emoción, aunque a veces es desagradable, es natural y parte de la experiencia humana. En este post, exploraremos algunas razones comunes…

Leer más

¿Qué son las cofias?

En el fascinante mundo de la moda, existen numerosos elementos y accesorios que pueden marcar la diferencia en un conjunto, agregando ese toque especial y distintivo. Uno de estos elementos…

Leer más

¿Quién inventó el Wifi?

Wifi, el servicio que ha revolucionado la manera en que nos conectamos a internet y nos comunicamos con el mundo, es esencial en la sociedad actual. El descubrimiento del Wifi…

Leer más

Diferentes formaciones para ser Director Comercial

El sector comercial destaca por estar entre las piezas esenciales para alcanzar los objetivos económicos que puedan tener las empresas, razón por la cual suele encontrarse entre los departamentos de…

Leer más

Mejores ejercicios de pectoral en el gimnasio

Los pectorales son un grupo muscular muy importante que puede crecer significativamente con un buen programa de entrenamiento. Además de cuidar factores como el descanso, la frecuencia, la intensidad y…

Leer más

Qué es el cometa Oumuamua

El primer objeto interestelar que se ha descubierto dentro del Sistema Solar es “Oumuamua”, quien ha logrado convertirse en el foco de interés y discusiones a partir del momento en que fue visto por primera vez en el mes de octubre de 2017.

¿En qué consiste el Oumuamua?

Y hace poco los últimos resultados que se habían conseguido por la Agencia Espacial Europea y la NASA mediante el telescopio Espacial Hubble, señalaban que el Oumuamua se mantendría en un incremento de su velocidad.

El equipo de la Agencia Espacial Europea, indica que como consecuencia de la atracción gravitatoria que el Sol tiene sobre este visitante, el mismo continúa perdiendo velocidad aunque a pesar de eso posee una velocidad mayor a la que se esperaba.

Y entre los diversos escenarios que han estado considerando con el fin de explicar su comportamiento, la alternativa más viable consiste en que el Oumuamua se encuentra desgasificándose, ya que el impacto del Sol le hace perder material de su superficie al mismo tiempo que genera una continua aceleración, la cual provocaría tal impulso.

El primer visitante interestelar conocido, el cual viene de más allá del sol, consiste en un objeto rocoso el cual ha recibido el nombre de “Oumuamua” y en lugar de un asteroide, el mismo parece tratarse de un cometa helado.

Y de acuerdo con las mediciones más recientes, ha sido posible confirmar las primeras hipótesis acerca de su composición y a la vez, pueden servir para que los investigadores puedan identificar otros objetos parecidos dentro del sistema planetario.

De acuerdo con una cuidadosa observación realizada en torno a la órbita de Oumuamua, se ha descubierto que ha medida que avanzaba alrededor del espacio, existe algo que lo impulsa constantemente y la única forma de explicarlo es a través de la atracción gravitatoria que ejerce no solo el sol, sino también otros astros.

Según los expertos, consiste en un cometa inusual, lo cual es realmente emocionante, y de acuerdo con los últimos hallazgos, se considera que Oumuamua cuenta tanto con un núcleo helado como con una envoltura exterior que destaca por ser más cálida.

¿Cuándo fue detectado este cometa?

En el año 2017 tuvo lugar un descubrimiento astronómico que no tenía precedentes en la historia.

A alrededor de 33 millones de kilómetros del planeta Tierra se encontraba en movimiento un objeto que cada vez se acercaba más al sistema solar interior con una velocidad realmente sorprendente.

Tanto su trayectoria como su velocidad permitieron detectar que su procedencia se encontraba fuera de nuestro sistema solar.

Este descubrimiento logró desconcertar no solo a los astrónomos, sino también a los científicos a nivel global y es que nadie conocía de dónde venía, por lo que incluso, hubo varias personas que indicaron que consistía en una nave extraterrestre.

Sin embargo, una investigación recientemente publicada en “Nature Astronomy” permite aclarar un poco cual es el origen de Oumuamua.

De acuerdo con dicho estudio, este cometa alargado podría tratarse de un fragmento que consiguió desprenderse de algún cuerpo que pasó cerca del Sol y como consecuencia de las fuerzas gravitacionales del mismo, fue destrozado.

Esta teoría permite explicar varias de las particularidades que posee el cometa, por ejemplo, su extraña forma.

¿De dónde proviene Oumuamua?

Desde el momento de su primer avistamiento, 3 años atrás, diversos científicos provenientes de distintas partes del mundo, se han dedicado a intentar investigar y descubrir su origen.

cometa cayendo

Conviene señalar, como ya hemos mencionado, que el Oumuamua consiste en el primer objeto interestelar que se ha detectado dentro de nuestro Sistema Solar.

Y si bien la forma y aspecto que posee este cometa tiene mayor parecido al que tendría un asteroide, lo cierto es que Oumuamua ha experimentado una fuerza no gravitacional que le ha permitido acelerar su movimiento al pasar cerca del Sol, el cual es característico de los cometas, por la cual se ha determinado que se trata de un cometa.

Las teorías generadas al inicio, poco después de su avistamiento, permitían  comprobar varias de las características de Oumuamua, sin embargo, ninguna de ellas lograba responder completamente las peculiaridades que presentaba el cometa.

Y es que como ya mencionamos, los investigadores aseguran que podría haberse desprendido de un cometa más grande con el cual, posiblemente, se encuentre retenido en regiones bastante alejadas del Sistema Solar, por ejemplo, la Nube de Oort.

De esta forma, los científicos han logrado resolver el misterio en torno a este cometa y en relación a la aceleración no gravitacional que pudo observarse mientras pasaba cerca del Sol, se considera que tal vez fue resultado de la retención de agua dentro de sus capas más profundas, la cual se evaporaría mediante la superficie porosa de Oumuamua, permitiendo de esta forma la creación de una fuente de liberación de gases.

Características peculiares del Oumuamua

Dentro de las características más peculiares con las que cuenta este cometa, es posible destacar las siguientes:

  • En lugar de tener una rotación periódica, cuenta con una caótica.
  • Mide 800 mts de largo y su largura es 10 veces mayor que su anchura, teniendo la forma de un enorme cigarrillo interestelar.
  • Al contrario de los demás cometas, no posee cola.
  • Es de un tono rojizo oscuro, causado posiblemente como consecuencia de la radiación cósmica.
  • Resulta sumamente denso, tal vez a causa de su elevada concentración de metal.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.